Por: Erzio Miranda Fuenzalida*
Los troncos quemados del alerce no crepitan con mi poesía,
ríen con las Hojas de Parra pero
la savia espesa de este bonsái no es madera para sus dichas;
esperan Caldillos de Merluza, Sonetos de la Parca, pero
el mismo Altasur volvería a la pluma de su creador con mi corteza.
Leen entre líneas prediciendo las rayas del tigre,
yo hablo entre dientes y no por eso soy la presa
¡Soy el verdadero Antipoeta!
quien con esta boca de alcohol en fiesta le dio razón a sus certámenes.
Yo puedo decir que los pliegues de su vestido rojo
se desviven por sus piernas, o bien decir
que un hilo carmesí se escapa de la regla,
lo mismo funcionaría con el beso del payaso, o bien decir
que la gracia del espagueti es que nade en salsa, pero
baúles encajan más con su arte
que nuestros Silabarios Americanos de cuneta.
Se dijeron convencidos
– Seremos los siguientes –
Luego ahogaron al conejo, éstos magos sin sombrero
Mientras los míos, supermoscas esparcidos
agotamos los ingenios en una pila de pilas muertas
¿Quién puede acallar a los bárbaros hambriento de un Nobel
o detener su lengua enmohecida entre el tumulto de ropa vieja?
Perpetuar su especie es menos sano cuando
ya se tiene el nicho comprado.
Por nuestra parte
la derrota es parte de nuestro arte.
*El autor nació en Santiago de Chile en 1988. Cumplió sus estudios de primeria y secundaria en la ciudad de Ovalle. En el año 2012 obtuvo su título universitario en la Universidad del Pacífico como Profesor de Lenguaje y Comunicación en Enseñanza Media con mención en Literatura. En ese mismo año obtuvo la mención honrosa en el concurso literario Víctor Domingo Silva. Publicó los poemarios “Antisocial” (2011), “Joan Solo: El primer antisocial” (2012), “Sínodo del cadáver” (2014). En el 2014 obtiene el primer lugar en el concurso literario Víctor Domingo Silva. En ese mismo año fue finalista en XI Concurso Literario Gonzalo Rojas Pizarro. A participado de revistas como: Botella del Náufrago, Puñal, Los omniscientes y del taller “LEA” con la publicación del libro “Hipócritas”. Ha sido integrados en antologías como Voces para la Paz 2014, Poetas Latinoamericanos, Lo que pasa entre versos y Poetas Nocturnos.